Duración: 60 minutos.
|
Compañía: Tarambana espectáculos S.L. (Madrid)
Dirección: Juan Expósito y Javier Crespo
Producción: Tarambana espectáculos S.L.
¡¡ATENCIÓN!! PERSONAS DE APOYO en SALA TARAMBANA sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€
Esta función es accesible a personas con discapacidad sensorial y cuenta con:
-Sistemas de ayuda auditiva. (Bucle magnético y sonido amplificado)
COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE VISITARNOS
- Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado puertas, NO se harán excepciones individuales en este aspecto.
- No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.
DESCRIPCIÓN_
Del 9 al 13 de julio, con la Gala de clausura el 13 de julio, tenemos una nueva edición del Festival de teatro breve. Con esta 8 edición queremos seguir fomentando el teatro breve como un género teatral propio, logrando un formato de concurso inédito en el que las piezas de teatro breve son las protagonistas.
El público tiene un papel fundamental, ya que sois vosotros los que votáis, cada sesión, vuestras piezas cortas preferidas para otorgar el Premio del público.
Y remitiéndonos a la frase del escritor español Baltasar Gracián y Morales, recuerda, que "Lo bueno, si breve, dos veces bueno…".
A continuación las piezas breves del miércoles 9 de julio.
"EL MUNDO ATRÁS"
Compañía: Rolando Salamé
Dirección y dramaturgia: Rolando Salamé
Elenco: Rolando Salamé y Lucas Morones
Género: Danza y teatro físico
Duración: 15 min.
SINOPSIS_
"El mundo atrás" es una pieza de danza y teatro físico que trata de un éxodo, ya no el de un pueblo, sino el del ser humano. Del viaje interior y exterior del desplazado, de lo que se lleva consigo, y carga, de lo que deja atrás, de lo que permanece.
La historia la cuentan cuerpos en tránsito, en vuelo, o caída, si existe algún final; Almas que se equilibran entre dos mundos, uno que agoniza y otro que lucha por nacer. Seres que se levantan una y otra vez para volver a empezar un camino sin certezas, pero que representa el triunfo de la esperanza sobre el miedo, de lo mejor del ser humano sobre su brutalidad. Y allí donde nuestras huellas se entremezclan con las de quienes nos precedieron, dejando atrás viejos refugios, esos falsos santuarios que construimos para protegernos y que se transformaron en una prisión, salimos en búsqueda de un horizonte, de una ilusión, de una vaga idea de libertad.
"EL ÚLTIMO BAR ABIERTO"
Compañía: Teatrasso
Dirección y dramaturgia: Daniel Arco
Elenco: Silvia Fauquier y Pablo Herranz
Género: Dramedia
Duración: 15 min.
SINOPSIS_
Todos conocéis el último bar abierto, es donde todos somos nosotros mismos y también todos los demás.
Dos almas perdidas se conocen durante la última ronda. Comparten historias y recuerdos…Quizás todo sea mentira…o no
"EL SOBRE"
Compañía: Teatro DeTú
Dirección y dramaturgia: Jorge Rivera
Elenco: Mariano García Espada y Daniel Mateos Chatín
Género: Comedia
Duración: 14 min.
SINOPSIS_
¿Qué harías si recibieras un sobre que es para tu nuevo vecino y estuviese entreabierto? ¿Lo abrirías para saber más sobre él?
"El sobre" es la segunda pieza breve de la trilogía que incluye "Una tarde con la Muerte".
"LA SALA DE ESPERA"
Compañía: Karrankas
Dirección: Susy Medrano
Dramaturgia: Javier Martín
Elenco: Paloma Sánchez, Susy Medrano y Guido Benzi
Género: Comedia
Duración: 10 min.
SINOPSIS_
Uno y Dos en sala de espera inician un diálogo digresivo y surrealista acerca del misterio contenido en un cofre que se encuentra en el cuarto contiguo, propiedad exclusiva de Señor.
El delirante diálogo es una combinación de escritura automática, fluir de conciencia, asociación y disociación de ideas.
La obra finaliza con la presencia de Señor que corta el diálogo.