Duración: 75 minutos.
|
Elenco: Carmen Alcaide, Elena L. Borrego, Marian Sánchez, Patri Sanz y Adelardo Ventura
Dramaturgia y dirección: Dani Llull
Música: Tarambana Espectáculos
Escenografía, vestuario y atrezzo: Ensamble Producciones
Iluminación y diseño gráfco: Dani Llull
Producción: Ensamble Producciones S.L.
¡¡ATENCIÓN!! PERSONAS DE APOYO en SALA TARAMBANA sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€
Esta función es accesible a personas con discapacidad sensorial y cuenta con:
-Sistemas de ayuda auditiva. (Bucle magnético y sonido amplificado)
COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE VISITARNOS
- Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado puertas, NO se harán excepciones individuales en este aspecto.
- No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.
SINOPSIS_
Me llamo Ernest y… soy un mono. Bueno, un hombre mono. Mis hermanos y yo hemos venido a hablaros de nuestro padre, el hombre mono más grande del pleistoceno. Su empeño en hacernos avanzar hacia nuestra total humanidad nos trajo hasta aquí, hasta vosotros y vuestra tecnología sin límites. Me pregunto si hicimos bien al dejar que las cosas sucedieran de ese modo…
El hombre mono más grande del pleistoceno fue sin duda una figura singular y controvertida al mismo tiempo que empujó a su horda por el camino del avance tecnológico hacia la conquista de una nueva identidad humana. Ahora que ya no está entre nosotros, conversamos con sus hijos de sus luces y sus sombras, recordamos sus descubrimientos. Analizamos su personalidad fascinante y las consecuencias que sus elecciones han tenido para todos nosotros.
TRASFONDO Y JUSTIFICACIÓN_
Hemos cambiado el mundo. Es una realidad de la que tenemos pruebas científicas. Hemos dejado atrás el pleistoceno para adentrarnos en el "Antropoceno". El planeta tierra ya no es el mismo al que se enfrentaron nuestros ancestros. Y seguimos… Somos capaces de reproducir vida en un laboratorio, de transformar las especies que nos rodean manipulándolas genéticamente y todo gracias a la "elección" que hicieron nuestros ancestros a nivel evolutivo para sobrevivir. Ese desarrollo tecnológico y de pensamiento, no obstante, también nos ha regalado Las Meninas, Don quijote, la novena sinfonía y la inteligencia artificial. Quizás es un buen momento, cuando llegamos al primer cuarto del siglo XXI de detenernos a pensar en el camino que hemos recorrido hasta ahora y evaluar nuestra relación con la naturaleza.
MONO nos ofrece la posibilidad de viajar al pasado más remoto de la humanidad, cuando acabábamos de bajar de los árboles y, de la noche a la mañana, decidimos que dominaríamos el mundo y a sus criaturas. ¿Cómo pudimos dar ese salto cualitativo tan brutal de la supervivencia a la supremacía? ¿Cuántas generaciones de hombres mono perecieron lográndolo y cuántas leyes naturales se violaron en el intento? ¿Tomaron los hombres mono las decisiones correctas?
Para responder a las claves de ese enorme salto (o asalto) a la tierra hablamos con los protagonistas que cruzaron ese umbral del mono al hombre. Charlamos con ellos desde nuestra perspectiva del siglo XXI preguntándonos lo más importante: ahora que hemos llegado hasta aquí ¿al fin somos humanos? ¿es esto ser más humano?
Podríamos mirar con horror las consecuencias de nuestro desarrollo sobre el planeta: cambio climático, desertificación, perdida de biodiversidad, maltrato animal, deforestación para cultivos, contaminación atmosférica, fluvial, oceánica, microplásticos en nuestra dieta, nuevas enfermedades y pandemias… Sin embargo, el humor puede llevarnos por una senda algo más natural que recoja también nuestro pensamiento simbólico y trascendente, la invención del arte, la elaboración de alimentos y, con un poco de suerte, el equilibrio en nuestro desarrollo tecnológico desbocado.
ENSAMBLE PRODUCCIONES Y FORMACIÓN ARTÍSTICA TARAMBANA - ESPACIO T3
Ensamble Producciones es una productora de artes escénicas y audiovisual creada en 2016 y renovada el pasado 2023 que ha llevado a cabo sus proyectos teatrales a través de la compañía "Ensamble Bufo", especializada en revitalizar los clásicos con un lenguaje actual. Han sido sus espectáculos más relevantes: Don Gil de las calzas verdes (2015), Amor médico (2019), La Rueda, vida de un cómico (2022) y su último estreno, LiVES (2023), una experiencia inmersiva alrededor de La vida es sueño.
En este último año, Ensamble Producciones ha abierto una nueva línea de actividades de mediación con la ciudadanía con una experiencia musical en la que los participantes de un municipio ensayar y exhiben un musical en 24 horas. Esta nueva línea de trabajo con los ciudadanos nos ha impulsado a colaborar con el barrio de Carabanchel y concretamente con el Formación artística Tarambana - Espacio T3, construyendo una sinergia en la que sus alumnos participen en un espectáculo profesional producido por Ensamble.
Con MONO, la productora se embarca de nuevo en esta línea de colaboración en la que las artes escénicas son un vehículo vertebrador que comparten lo profesional y lo amateur.