Primera luna llena del niño lobo

NO HAY EVENTOS

accessibleINFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DE APOYO EN LA SALA
Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado las puertas. NO se harán excepciones individuales en este aspecto. No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Ficha técnica

Autor, Dirección, títeres: Andrea Waitzman e Iñaki Oscoz

Espectáculo de guiñol con música en directo que cuenta la historia de Argán, un niño despeinado y soñador que empieza el día con una nueva preocupación: un enorme pelo que le ha crecido al lado de la nariz. Su madre le tranquiliza y le habla de la tradición de hombres lobo en su familia, pero el niño no lo ve claro. No quiere ser un hombre lobo, él lo que quiere, es ser un gran pastelero.

Sin saberlo, el infante comenzará un viaje iniciático a través del bosque, donde conocerá a personajes como un sapo con mucha prisa o un misterioso mendigo. Al caer la tarde, Argán se verá sorprendido por la luna llena y será testigo de su propia transformación. El camino de vuelta no será como el de ida, Argán tendrá que adaptarse a tener mucho pelo y a su nuevo instinto, pero sobre todo, a empezar a ver el mundo con otros ojos.

Fechas y horarios

Fechas y horarios

accessibleINFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DE APOYO EN LA SALA
Sois bien recibidas. Personas con discapacidad. Podrá acceder de forma gratuita la persona que le acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquella pueda realizar su visita (presentando la tarjeta de discapacidad expedida por los organismos de las administraciones públicas). Cuando la persona con discapacidad compre su entrada tiene que llamar al 91-461-83-34 o enviar un correo a info@tarambana.net y le añadiremos la entrada de PERSONA DE APOYO con coste 0€

Se ruega puntualidad. No se permitirá el acceso a la sala una vez se hayan cerrado las puertas. NO se harán excepciones individuales en este aspecto. No está permitido la entrada a la sala con comida y bebida.

Ficha técnica

Autor, Dirección, títeres: Andrea Waitzman e Iñaki Oscoz