22/07/2025
MADFeria es una cita imprescindible a la que año tras año Sala Tarambana acude porque es el momento del año en el que se concentran en un mismo espacio programadores, compañÃas, distribuidores, gestores, técnicos, artistas…

Ir a MADFeria es una mezcla de intensidad y de emoción. Intensidad porque en las ferias el ritmo es frenético: funciones, encuentros, charlas, talleres, reuniones… Y emoción, porque volver a coincidir con tus compañer@s de profesión y descubrir nuevas propuestas escénicas es siempre un chute de energÃa y de inspiración.
Para Tarambana la feria ha sido una cita imprescindible por varios motivos, entre ellos, porque está organizada por ARTEMAD (Asociación de Empresas Productoras de las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid), de la cual Tarambana es miembro y asociada. Tarambana pertenece a MADFeria, ¡por lo que no podÃamos faltar!
MADFeria es ese momento del año en el que se concentran en un mismo espacio programadores, compañÃas, distribuidores, gestores, técnicos, artistas… Y la sensación general ha sido la de estar en un ambiente profesional, pero también en un espacio de cercanÃa y de fraternidad.
El hecho de que MADFeria concentre a tantos referentes del sector nacional, y en especial de la Comunidad de Madrid, convierte a la feria en una auténtica plataforma de impulso. No es sólo ver propuestas creativas, es estar presentes, es decir "aquà estamos", es escuchar, es proponer y es querer cambiar las dinámicas actuales. Esa posibilidad de poder conectar y escuchar de primera mano a quienes toman las decisiones sobre teatros, festivales o redes de exhibición es oro puro para cualquier profesional del sector.
En esta edición, tenÃamos además el aliciente de que MADFeria se ha celebrado en un entorno único: San Lorenzo del Escorial. Un cambio de ubicación que, aunque al principio generó cierta incertidumbre, sin duda consideramos que ha sido un acierto. Una edición que ha sabido adaptarse al cambio de sede sin perder un ápice de calidad, y eso, en los tiempos que corren, no es poca cosa.
Durante los dÃas de la feria, pudimos ver varias funciones de la programación oficial, todas propuestas diferentes, contemporáneas y muy llamativas. Nos sorprendieron gratamente ‘ROTA: Frida frente a Frida’, ‘4 dÃas, 4 noches’ y ‘Thauma’. Todas ellas, no sólo mostraron un altÃsimo nivel artÃstico, sino que, además, dejaron claro que el teatro sigue siendo un lugar para la reflexión, la emoción y la lucha.
Por otro lado, las actividades profesionales no se quedaron cortas. Desde las mesas de diálogo, los talleres, las charlas y hasta los espacios de networking. Nos llevamos conversaciones muy interesantes sobre la situación actual del sector, los retos a los que nos enfrentamos, y sobre los distintos espacios de mejora que aún tenemos por delante.
Y como ya se ha anunciado, en 2026 volveremos a vernos en los Teatros del Canal. Allà nos volveremos a encontrar con la maleta cargada de proyectos, de ideas, con la agenda bien cargada de reuniones y con la misma ilusión de siempre.